Para la definición de la estrategia DUSI La Alianza, la participación ciudadana ha sido un punto clave. Los ayuntamientos de Torremejía y Almendralejo consideraron clave utilizar los canales de comunicación ya existentes, conocidos por la ciuadanía. Así pues, los canales de participación que se utilizaron para la definición de la misma fueron: Jornadas de participación en ambos municipios. Buzón de sugerencias en Almendralejo y fomulario de contacto en Torremejia. Emails de contacto en las dos localidades. Redes Sociales… Además de estos canales ya mencionados, se han realizados talleres de puesta en común tanto de técnicos municipales, agentes sociales y el conjunto de la ciudadanía, de manera que estas aportaciones y opiniones se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar la Estrategia DUSI “La Alianza”.
Desde el Área Funcional y con la intención de aprovechar el alto potencial de ambos municipios como motor comarcal, se busca desarrollar los valores que constituyen la identidad, contribuyendo al fomento de su competitividad. El objetivo último es hacer de ambas localidades un lugar atractivo, con buena calidad de vida y cuyos servicios e infraestructuras respondan a las necesidades actuales y futuras de ambos y de los colindantes.
En base al resultado de los análisis realizados y expuestos en la EDUSI LA ALIANZA, en colaboración con los grupos de participación ciudadana, se han seleccionado las siguientes líneas de actuación, que constituirán su estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado, con el fin de atajar los problemas identificados y trabajar por la consecución de los retos definidos para el área de actuación.
Documentos de gestión y seguimiento tanto para todo el FEDER como para EDUSI LA ALIANZA (Almendralejo-Torremejía). Acceso a referencias, documentos y normativa sobre la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Intregado (EDUSI)